jueves, 14 de marzo de 2013

Dos técnicas habituales en Urgencias


Una de las técnicas que he realizado en Urgencias esta semana ha sido la extracción de hemocultivos. Con ella se pretende detectar cuál es el agente etiológico de una infección. Como siempre, antes de comenzar hay que explicar al paciente el objetivo y el procedimiento a seguir.

Aunque es una técnica que ya había practicado en otras rotaciones, me sorprendió gratamente que la enfermera utilizara guantes estériles. Hasta ahora las que había visto se habían realizado con guantes de nitrilo (sin esterilidad), lo que me llamaba mucho la atención por la facilidad con que se puede contaminar la muestra, pues uno de los problemas que se presentan a la hora de interpretar el hemocultivo es la habitual contaminación con la flora normal de la piel, de ahí la importancia de utilizar una técnica de extracción lo más aséptica posible.

En esta técnica siempre he tenido la duda acerca de en qué frasco de hemocultivo hay que introducir la sangre en primer lugar, si en el aerobio o en el anaerobio. He aprendido ahora que esto depende de si la extracción se realiza con jeringa o con palomilla (vacutainer). Con el primero hay que introducir la sangre en el anaerobio y después en el aerobio, pues de lo contrario contaminaríamos el frasco anaerobio, porque al sacar la aguja de cualquiera de los frascos se llena de oxígeno. Con el vacutainer se rellena el frasco aerobio en primer lugar y luego el anaerobio, pues la campana de la palomilla tiene oxígeno, de forma que al rellenar antes el aerobio evitamos que el oxígeno entre en el anaerobio.

Esta técnica debe realizarse antes de la administración de la terapia antimicrobiana sistémica, siempre que exista sospecha clínica de sepsis, meningitis, pielonefritis, neumonía, endocartitis y fiebre de origen desconocido.

Está recomendado que la extracción del hemocultivo se haga lo antes posible tras el comienzo de la fiebre y de los escalofríos.

Las muestras deben extraerse de dos lugares de venopunción diferentes, sacando 10 cc de sangre para luego introducir 5 cc de sangre en cada frasco.

En el desarrollo de esta técnica me ha parecido que los profesionales sanitarios han procedido correctamente, siguiendo todos los pasos como marcan los protocolos. por mi parte, me siento bastante seguro, pues la he realizado en varias ocasiones y casi siempre con éxito.
 
 

Más dificultades estoy teniendo con la otra técnica que he practicado esta semana: la gasometría arterial. Al igual que los hemocultivos, ya los había realizado en otra de mis rotaciones de prácticas, pero aún me cuesta puncionar la arteria, pues están más profundas que las venas.

Esta prueba se utiliza para el estudio de las presiones de los gases disueltos en sangre y para determinar la concentración de hidrogeniones (pH). Está indicada principalmente en la valoración de la insuficiencia respiratoria y en pacientes con alteración de la función pulmonar (neumonía, TEP, EPOC, asma, etc.).

En urgencias, a los pacientes que vienen por disnea y con una saturación de oxígeno por debajo del 90%, se les debe realizar la gasometría arterial. De hecho, constituye una de las pruebas más habituales en este Servicio, frecuentemente solicitada y de fácil interpretación.

Un detalle importante del que no me había percatado hasta ahora es que cuando se realiza a un paciente con oxigenoterapia debe suspenderse ésta 20 minutos antes ya que la prueba tiene que hacerse en condiciones basales.

Cuando estudié la asignatura de Clínica II nos enseñaron que para comprobar la existencia de circulación colateral y evitar una posible isquemia de la zona hay que realizar antes de la punción el test de Allen. Sin embargo, ni ahora en Urgencias, ni antes en otros rotatorios, he visto que se haga. Ignoro por qué y he de preguntarlo la semana próxima, pues siempre pensé que era importante.
 
 

Aquí dejo un video en que se muestra muy claramente como realizar esta técnica.



BIBLIOGRAFÍA
 
ARQUÉ BLANCO, Mercè; BARRACHINA BELLÉS, Lidón; OTO CAVERO, Isabel. Métodos complementarios de diagnóstico. Exploración de la función pulmonar. Gasometría arterial /en/ ARQUÉ BLANCO, Mercè; BARRACHINA BELLÉS, Lidón; OTO CAVERO, Isabel. "Enfermería médico-quirúrgica. Necesidad de Oxigenación". 2ª edición. Barcelona: Masson, S.A., 2001, p. 58-59.
 
BALBÁS LIAÑO, Victor Manuel; GÓMEZ LASO, Agustín Felipe. "Revisión del Protocolo de Extracción de hemocultivos en el Hospital Sierrallana. período 2009/10". Nubero Científica [revista en internet] 2010 [acceso 12 de marzo de 2013]; Vol. 1 (nº 2), en: http://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/5/32
 


1 comentario:

  1. Hola Germán,
    Pues yo también creo que deberías de pregunta a tus compañeros por qué no relizan la prueba de Allen, a lo mejor te dan una explicación convincente.
    Me parece una observación interesante, muy original lo de colgar un vídeo en la entrada.
    Un saludo, Mónica.

    ResponderEliminar